Cibercultura

La Cibercultura es una cultura semi-underground, desarrollada y mantenida entre usarios frecuentes y activos de Internet (internautas o ciudadanos digitales) que principalmente se comunican en línea como miembros de comunidades digitales; es decir, una cultura cuya influencia está "mediada por pantallas de computadora" y por tecnologías de la información y la comunicación,[1]​especialmente Internet.

La cibercultura surge de las frecuentes interacciones entre miembros pertenecientes a diversas comunidades en línea y la utilización de estas comunidades para la comunicación, el entretenimiento, los negocios y la recreación. Las primeras comunidades en línea de este tipo estuvieron centradas alrededor de intereses y pasatiempos de usuarios anónimos que fueron los primeros en utilizar Internet, típicamente aquellos con intereses académicos, tecnológicos, altamente especializados o incluso subversivos.

La naturaleza abarcadora de la cibecultura ha llevado al estudio de muchos de sus elementos, tales como el anonimato y el pseudoanonimato, las redes sociales, los videojuegos y otras comunidades específicas, y también ha planteado preguntas acerca de la identidad digital y la privacidad en Internet.[2]

  1. Rheingold, Howard (1993). "Daily Life in Cyberspace". The Virtual Community: Homesteading on the Electronic Frontier. HarperCollins. ISBN 0-06-097641-1. 
  2. Silver, David (2004-02). «Internet/Cyberculture/ Digital Culture/New Media/ Fill-in-the-Blank Studies». New Media & Society (en inglés) 6 (1): 55-64. ISSN 1461-4448. doi:10.1177/1461444804039915. Consultado el 16 de octubre de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search